domingo, 27 de noviembre de 2022

La cultura digital 

La comunicación y el pensamiento algorítmico


 



 


 


 







Elaborado por: Lic. Laura González López
Telebachillerato comunitario

Comunicación.- ACTIVIDAD "La primera batalla"

 ACTIVIDAD "La primera batalla"


Diseñar de forma personal su tabla de rendimiento, podrán poner elementos característicos.

 


Comunicación.- Aplicando el pensamiento algorítmico en las ciencias de la comunicación

 Cultura digital en el aula


Aplicando el pensamiento algorítmico en 

las ciencias  de la comunicación



La comunicación es el proceso por medio del cual se transmite información de un ente a otro. Es el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otras señales. La comunicación está compuesta por 8 elementos, los cuales se detallan a continuación forma gráfica: 




ACTIVIDAD.-Conociendo el nuevo mundo. “ALGOT FIRE”


De forma individual, elegir o diseñar un avatar. Puedes escoger un personaje de tu agrado, o diseñar un personaje de tu imaginación. Este avatar formara parte de las siguientes dinámicas, por ello es necesario que elijas bien a tu avatar.







lunes, 6 de julio de 2020

Proceso II.- Exposición oral


La exposición oral es una exposición que se hace en voz alta ante un auditorio formado por una o varias personas. Tiene lugar en una situación en la que el público oye y ve al orador, es decir, a la persona que habla. De ahí la importancia que adquieren aspectos como la pronunciación y la entonación, por una parte, y los gestos, por otra. El orador debe procurar que su pronunciación sea nítida y su entonación adecuada a los contenidos que expone; y ha de emplear los gestos con mesura, de manera que sirvan para recalcar o apoyar lo que está diciendo.


Mesa redonda

Como mesa redonda se denomina a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista sobre determinada materia.
Su nombre, mesa redonda, obedece precisamente a que en ella no existen distinciones ni privilegios, sino que todos los participantes están sujetos a las mismas reglas y ostentan los mismos derechos.



Foro

Se denomina foro a un espacio de intercambio de opiniones sobre cuestiones en las que se comparte interés. Este se sustenta en la noción de libertado para expresar opiniones personales, la posibilidad de debatir entre personas con la finalidad de llegar a conclusiones de valor y la existencia de algún sistema de moderación que sirva de intermediario o censor de los exabruptos. Este tipo de ámbito de discusión no obstante, tiene su origen en el lugar en donde en la antigüedad se intercambiaban bienes y servicios, donde se desarrollaban los negocios y en donde se desarrollaba en general la vida comunitaria.



Debate

Un debate es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de ideas u opiniones diferentes sobre un tema determinado. La palabra, como tal, procede del verbo debatir, y este a su vez del latín debattuĕre, que significa ‘discutir’, ‘combatir’.
El objetivo de un debate es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema, con la finalidad de que pueda llegarse a una conclusión.

En este sentido, los debates deben ser plurales.

También se utiliza el debate como técnica educativa, y, como tal, es aplicado tanto en la escuela, como a nivel académico, en las universidades.



FUENTES DE CONSULTA:

Exposiciones orales https://www.edu.xunta.gal/centros/iesastelleiras/?q=system/files/Matriz+de+Valoraci%C3%B3n+de+Exposiciones+Orales.pdf

Significado de Mesa redonda
https://www.significados.com/mesa-redonda/

Definición de Foro
 https://definicion.mx/foro/

Significado de Debate
https://www.significados.com/debate/


miércoles, 29 de abril de 2020

Comunicación II.-Impacto de los contenidos televisivos

La nueva concepción de la audiencia como usuario modifica también tu propia participación ante medios, como la televisión. Según esta idea, la televisión toma la cultura vigente y reproduce significados que el espectador interpreta con base en los parámetros que marca dicha cultura. Esto no quiere decir que la televisión se limite únicamente a “reflejar” como un espejo la realidad, sino que produce nuevas representaciones de esta realidad (Franco y González, 2011).





miércoles, 15 de abril de 2020

Comunicación II.- Reflexionas sobre la televisión, su evolución, estructura y el impacto e influencia de sus mensajes

La Televisión es uno de los más recientes medios de comunicación de masas, es la transmisión de imágenes y sonidos por vía electrónica; los enlaces de satélites artificiales, permiten que un acontecimiento pueda ser visto en el más remoto lugar del mundo al mismo tiempo en que se produce.


LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN 

Observemos el vídeo que explica la historia de la televisión 



ACTIVIDAD 1.-
________________________________________________________________________

Observar el siguiente vídeo y estudiar las paginas del libro ciencias de la comunicación II las paginas, 79-87, posteriormente realizar la actividad de aprendizaje 2 de la pagina 87 . 












Proceso II.- Ensayo


Un ensayo es un tipo de texto que se escribe en prosa y un género literario del género didáctico, utilizado para analizar, evaluar o interpretar un tema .



Características del ensayo:
Para que un texto sea considerado un ensayo debe tener los siguientes aspectos:

Texto breve: El texto es breve, no son muy extensos a pesar de que la extensión puede ser variable no son obras voluminosas.
Sin orden determinado: El autor no lleva un orden; debido a esto los ensayos no tiene subtítulos, esto se debe a que el escritor tiene libertad de llevar el tema a su conveniencia y puede divagar por lo que no existe un esquema preestablecido de la obra.
Temas libres: Los temas que se pueden utilizar en un ensayo son variados.
Va dirigido al público en general: El autor pretende divulgar el tema tratado con un público amplio y no enfocarse únicamente a uno especializado. Esta circunstancia hace de los ensayos un buen instrumento de divulgación científica, tecnológica o cultural




Estructura del ensayo


Titulo
Describe el contenido del trabajo de forma clara y precisa.
Nombre del autor
Es el creador del texto. El autor es quien da la esencia del ensayo, pues el determina la intención comunicativa, el vocabulario y el estilo del escrito.
Introducción
Es la presentación del tema a desarrollar. El titulo favorece la vinculación del lector con el contenido.
Planteamiento
Aquí es donde el autor ofrece un tema desde su punto de vista y las razones por las que considera importante reflexionar por él. 
Desarrollo
Expone y realiza el tema elegido planteando la perspectiva del lector y apoyándose de diversas fuentes.
Conclusión
El autor presenta un juicio o una valoración sobre el tema desarrollado, ofrece sugerencia de solución.
Fuentes de investigación
Las fuentes de investigación le dan relevancia al ensayo ya que le da objetividad para fortalecer y apoyar los argumentos del autor.
















Metodología del ensayo

ACTIVIDAD 1.
_____________________________________________________________
Elaborar en una cuartilla como mínimo un ensayo de un tema de su interés.